Si con su álbum debut dinamitaron los cimientos de la escena thrash metal no sólo norteamericana, sino mundial, con su segunda obra hicieron historia. «Ride the lightning» vio la luz en julio de 1984. Con la banda ya asentada, con más rodaje tras la gira de «Kill em all» y las mejoras en sonido del «Sweet silence studios» de Copenhage, facturaron ocho canciones que quedarían para la posteridad. Un inicio acústico de sonido neoclásico sirve como introducción para «Fight fire with fire» que irrumpe como un huracán arrasando todo a su paso, acelerada y demoledora para terminar con una explosión que da paso al tema homónimo «Ride the lightning», con un inicio chirriante que nos lleva a través de un largo desarrollo que combina pasajes pesados con otros más veloces en donde destacan la labor melódica de la guitarras de Hetfield y Hammett. Poco más se puede decir que no se haya dicho ya del hitazo «For whom the bell tolls», un clásico de la historia del thrash metal mundial versioneado innumerables veces. Antes de «One» y La archiconocida «Nothing else matters» ya dejaron una espectacular muestra de su buen hacer con las baladas, «Fade to black» habla por si misma. Con «Trapped under ice» vuelven a pisar el acelerador a tope con un directo corte lleno de mala ostia tras la que llega «Escape», un medio tiempo igualmente afilado con espacio para mayor riqueza de matices rítmicos y melódicos. «Creeping death» es otro clasicazo del género, sus riffs ya forman parte del imaginario metalero mundial. El final lo pone la instrumental «The call of ktulu», donde demuestran una vez más su pericia técnica. Un disco emblemático que marcó una época y una línea a seguir.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
@metallica #randomalbumreview #thrashmetal #thrashmetalmusic #thrashmetalband #thrashmetalalbums #thrashmetalalbum #thrashmetallegends #metallica #ridethelightning #fightfirewithfire #forwhomthebelltolls #fadetoblack #jameshetfield #cliffburton #kirkhammett #larsulrich
